Ir al contenido principal

La UNR realiza diagnósticos en el Hospital Centenario sobre viruela del mono

Con los primeros dos casos confirmados de viruela símica –más conocida como viruela del mono–, la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR activó una campaña sanitaria que incluye la realización de diagnósticos por PCR e información precisa sobre la enfermedad y los modos de prevenirla.

Los diagnósticos se realizan en el Centro de Tecnología en Salud Pública de esta facultad de la Universidad Nacional de Rosario, en el laboratorio de alta complejidad que funciona en la sala 9 del Hospital Centenario. Y corresponden a todas las personas que se atienden en ese centro médico y en la red de centros de salud del sur santafesino, informaron desde esa casa de altos estudios.

La viruela símica es una enfermedad causada por un virus similar al de la viruela y es considerada una zoonosis viral, es decir, puede transmitirse de distintos animales (ratas, ratones, hamsters y ardillas) a los humanos, aunque se propaga fácilmente de persona a persona. 

En los últimos días se detectaron dos casos de personas que contrajeron este mal. De allí la decisión de esa unidad científica de compartir información vinculada a la transmisión, características clínicas, diagnóstico, qué hacer ante los síntomas y vacunas sobre esta enfermedad.

En Rosario, se puede realizar en el Centro de Tecnología en Salud Pública (CTSP) de la FBIOyF-UNR,  en el primer piso de la Sala 9 del Hospital Provincial del Centenario.

¿Hay vacunación disponible?

Se estima que la vacunación contra la viruela podría brindar protección cruzada contra la viruela símica, aunque en Argentina la vacunación contra la viruela finalizó en el año 1978 cuando se erradicó la enfermedad. Actualmente existe una nueva vacuna para la prevención de la viruela símica aprobada en Canadá, y en Estados Unidos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Salud destacó la prevención, detección y manejo de casos de viruela símica

El Ministerio de Salud de la Provincia continúa con las acciones de vigilancia, detección y diagnóstico, ante la declaración de la viruela símica como un evento de salud pública de importancia internacional por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y las medidas dispuestas por el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Salud.

Qué es la viruela del mono

La viruela símica es una enfermedad zoonótica viral que produce síntomas parecidos a los de la viruela, pero son menos graves. La transmisión mayoritariamente se da de animales a humanos y se produce por contacto directo con la sangre, los líquidos corporales o las lesiones de la piel o las mucosas de animales infectados. Entre los hospedadores animales se incluyen una variedad de roedores y primates no humanos. También puede transmitirse de una persona a otra por contacto estrecho con lesiones, líquidos corporales, gotículas respiratorias y materiales contaminados como la ropa de cama.

Salud fortalece la prevención, detección y manejo de casos de viruela símica

Ante la declaración de la viruela símica como un evento de salud pública de importancia internacional por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), autoridades y equipos técnicos de la cartera sanitaria nacional mantuvieron un encuentro donde se compartieron detalles sobre la situación epidemiológica nacional, se brindó información sobre prevención y manejo de casos, y se analizaron las acciones de vigilancia, detección y diagnóstico de la enfermedad.